Formación Continua

Perímetro y área: Dentro de las acciones del Cuerpo Académico en Formación «Trayectorias estudiantiles y profesionales de la BENEPJPL», la Dra. Angelina Guadalupe González Peralta, colaboradora del mismo, impartió un Curso-Taller gratuito dirigido a docentes de Educación Primaria del 31 de mayo al 24 de junio de 2022. Tuvo una duración de 20 horas con sesiones virtuales y trabajo independiente. Se extendió constancia de participación a quienes asistieron al 100% de las sesiones y realizaron todas las actividades.

Pensamiento cuantitativo en preescolar:

Continuando con las acciones formativas impulsadas por el Cuerpo Académico en Formación «Trayectorias estudiantiles y profesionales de la BENEPJPL», la Dra. Angelina Guadalupe González Peralta, colaboradora del mismo, impartió un segundo evento de formación continua para docentes en servicio. En esta ocasión se llevó a cabo el Curso-Taller Virtual “Pensamiento Cuantitativo en Preescolar”, dirigido a docentes de dicho nivel educativo.

Este evento gratuito se desarrolló del 8 al 24 de noviembre de 2022 a través de la plataforma Google Meet, abordando los temas:

  • La noción de número en la mente de los niños.
  • Desafíos del sistema de numeración base 10.
  • Los principios de conteo en la etapa preescolar.
  • Desarrollo del pensamiento cuantitativo.
  • Reflexiones e inquietudes sobre pensamiento matemático en educación preescolar.

Se entregaron constancias acreditando 20 horas de trabajo efectivo a los 12 docentes de preescolar que concluyeron satisfactoriamente el curso-taller.

Nociones básicas de la Lengua de Señas Mexicana:

El 6 de diciembre de 2022 se publicó la convocatoria para el registro de participantes al evento formativo: Taller Nociones Básicas de la Lengua de Señas Mexicana, que será impartido por la Mtra. María Luisa Almaraz Nuñez. Este taller se llevará a cabo del 26 de enero al 23 de marzo de 2023, con el objetivo: adquirir conocimientos básicos de la Lengua de Señas Mexicana para comunicarse con personas sordas y con ello fomentar la inclusión. El cupo se limitó a 15 participantes y se alcanzó el mismo día de apertura de la convocatoria. Se entregará constancia con valor curricular por 30 horas de trabajo efectivo a los participantes que acrediten el taller.

Este evento gratuito será en modalidad híbrida con 10 sesiones presenciales, abordando los temas:

  • Historia de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)
  • Componentes de la LSM
  • Experiencias con la LSM

Debido a la gran demanda de este evento, se está elaborando una lista de espera para los siguientes grupos que se abrirán durante el año (mayores informes en: jrgarcia@benejpl.edu.mx / posgradobene@benejpl.edu.mx)


La «Benemérita Escuela Normal Estatal, Profresor. Jesús Prado Luna», da a conocer a la comunidad normalista y docentes de educación básica la convocatoria: Curso-taller virtual «Perímetro y Área»